Cómo implementar la RV en las escuelas en 2025: Una guía para lecciones de Realidad Virtual

Share

VR in schools

La idea de integrar la RV en las escuelas ha estado presente durante un tiempo, y ahora es el momento perfecto para hacerlo realidad.

El estado actual de la industria de la RV y la RA es fascinante, especialmente en lo que respecta a las lecciones de realidad virtual. Hemos pasado de auriculares orientados a las escuelas, relativamente básicos pero costosos, con grandes bibliotecas de contenido difíciles de usar en clases reales, a auriculares de realidad mixta avanzados que ofrecen mucho más a un precio significativamente más bajo, todo en solo unos pocos años.

Los estudios de caso y la investigación muestran que la RV y la RA en la educación ofrecen resultados positivos, pero principalmente cuando se implementan correctamente. De hecho, muchas lecciones de RV creadas para la educación no son adecuadas para clases reales debido a un diseño deficiente, una interfaz de usuario/experiencia poco intuitiva y la falta de características de multijugador o co-localización, elementos esenciales para hacer que las lecciones de realidad virtual sean efectivas y memorables.

Tengo algo de experiencia utilizando la RA y la RV en escuelas tanto de primaria como de secundaria. Para mi sorpresa, muchas escuelas ya están utilizando auriculares de RV, y siempre que me encuentro con uno, siempre pregunto qué auriculares utilizan. Según mi experiencia, ninguna de las docenas de escuelas a las que les he preguntado utiliza los últimos Quest 3 o Pico 4. Algunas usan los antiguos Quest 2, pero la mayoría depende de los auriculares «ClassVR».

ClassVR es una empresa que vende auriculares con tecnología de 2017. Basado en mi experiencia con sus auriculares, son bastante antiguos, voluminosos y limitados, mostrando principalmente imágenes o videos de 360°. Estos auriculares son caros según los estándares actuales; mientras que se puede obtener un Meta Quest 3 mucho más avanzado y repleto de características por solo 350 €, los auriculares ClassVR (que se venden en paquetes de varios, pero redondeando el costo por uno) cuestan alrededor de 2000 € cada uno. Esto representa una gran diferencia de precio.

Lo que diré, sin embargo, es que un gran problema de la RV en las escuelas hoy en día es la falta de software unificado, específicamente la capacidad de controlar una flota de auriculares desde un solo dispositivo. Actualmente, se debe lanzar una aplicación en cada auricular, lo que no es tan problemático con una aplicación de realidad mixta en la que varios usuarios pueden conectarse, pero aún crea problemas que consumen tiempo por su propia naturaleza.

ClassVR aborda este problema con un software que permite controlar todos los dispositivos desde una sola laptop, lanzando aplicaciones en cada auricular simultáneamente, actualizándolos todos a la vez y mucho más. Sin embargo, la falta de esta característica en otros auriculares cambiará con el nuevo proyecto de Meta, Meta For Education. Más sobre eso más adelante.

Aunque ClassVR ofrece un software educativo unificado, está diseñado para hardware obsoleto según los estándares actuales de RV educativa. Por esa razón, no los consideraré al recomendar hardware de RV en este artículo. Dicho esto, pasemos a la parte principal de este artículo.

VR Lessons

RV en las escuelas: Cómo implementar lecciones modernas de Realidad Virtual en el aula

Hoy en día, los auriculares de RV y RA ofrecen mucho más de lo que ofrecían hace solo unos años. Con la adición de capacidades de realidad mixta, los auriculares modernos permiten a los usuarios ver el mundo real a través de cámaras y superponer objetos virtuales sobre él. Hay varios dispositivos para elegir, y los enumeraré a continuación:

Auricular¿Para quién es?
Meta Quest 3SEl auricular más asequible y reciente de Meta. Tiene un potente procesamiento y admite Realidad Mixta, pero usa un sistema óptico más antiguo. Ideal para escuelas que buscan desplegar más auriculares.
Actualmente, el mejor auricular de Meta. Presenta un potente procesamiento, soporte para Realidad Mixta y un nuevo sistema óptico de alta calidad. Ideal para escuelas que priorizan la calidad.El auricular más reciente de Pico. Diseñado con un enfoque en el uso empresarial. Pico ofrece aplicaciones orientadas a la educación, y la versión Enterprise permite gestionar varios auriculares simultáneamente.
Pico 4 Ultra EnterpriseEl auricular más reciente de Pico. Diseñado con un enfoque en el uso empresarial. Pico ofrece aplicaciones orientadas a la educación, y la versión Enterprise permite gestionar varios auriculares simultáneamente.
Apple Vision ProLa opción más cara y complicada de considerar. Aunque este auricular ofrece soluciones únicas, es difícil justificar su uso para toda una clase. Puede ser más adecuado para aplicaciones que requieren una persona a la vez, como Keynote (para formación en habilidades interpersonales).

Estos son los auriculares para lecciones de realidad virtual que recomiendo, aunque el Apple Vision Pro es una opción difícil. No me malinterpreten, es un auricular increíblemente avanzado, pero su alto precio lo hace difícil de justificar, incluso para adquirir una unidad para lecciones de RV, mucho menos suficientes para toda una clase.

El Vision Pro es un dispositivo caro que probablemente no quieras entregar a los niños en la escuela. Dado sus casos de uso específicos para la RV educativa y los materiales delicados con los que está fabricado (como el vidrio), recomendaría considerarlo solo si trabajas en una universidad o secundaria. Volveré a hablar del Vision Pro más adelante en el artículo, pero por ahora quiero enfocarme en los auriculares que más recomiendo para lecciones de realidad virtual.

Apple Vision Pro Top Strap not included in the box
Image: Apple

Meta Quest 3 y Quest 3S son las opciones más populares de la lista. La diferencia principal está en el sistema óptico y el precio. El Quest 3S cuesta 200 dólares menos que el Quest 3, pero tiene paneles de menor resolución y lentes Fresnel de la generación anterior, en lugar de las lentes Pancake del Quest 3. Debido a esto, las lentes del Quest 3S tienen un punto dulce mucho más pequeño (un lugar donde todo lo que ves es claro), son más borrosas y también contribuyen al diseño más voluminoso del auricular.

Esto plantea la pregunta: ¿priorizas la calidad o la cantidad para tus lecciones de RV? No hay mucho más que considerar: ambos auriculares comparten el mismo ecosistema y funcionan con las mismas aplicaciones.

El Pico 4 Ultra Enterprise, por otro lado, no está específicamente diseñado para la RV educativa. Su enfoque principal es el uso empresarial, ofreciendo soluciones para la colaboración, la formación y otros casos de uso empresarial. Es importante notar que el Pico 4 Ultra Enterprise comparte muchas características con el Quest 3 y se puede considerar un competidor en algunos aspectos. Sin embargo, ten en cuenta que el Pico 4 Ultra Enterprise no es un producto para consumidores; no puedes acceder a aplicaciones de la Pico Store. En su lugar, usa su propia Pico Business Store, que ofrece aplicaciones principalmente para la RV empresarial y educativa, junto con la Pico Business Suite para gestionar varios auriculares simultáneamente.

Aunque este es un dispositivo empresarial, algunas aplicaciones son adecuadas para la RV en las escuelas. Mi favorita personal es Bodyswaps, una aplicación de formación en habilidades interpersonales de la que hablaré más adelante en el artículo. También hay varias otras aplicaciones disponibles en la Pico Business Store, como Human Anatomy VR, CadaVR Anatomy, Futuclass Education, y más.

Pico 4 Ultra Enterprise
Pico 4 Ultra Enterprise

FigminXR: Una de las Mejores y Más Versátiles Aplicaciones de VR Educativa

Verás que FigminXR se menciona varias veces en este artículo, y con razón. FigminXR es una excelente aplicación de sandbox disponible en los Meta Quest 3, Quest 3S y Apple Vision Pro. Ofrece co-localización, permitiendo que hasta 10 personas se conecten al servidor y se vean entre sí en Realidad Mixta, con objetos virtuales colocados en las mismas ubicaciones para todos en el aula durante las lecciones de VR. Esto significa que puedo dar un objeto virtual a alguien en la clase, ampliando de manera fluida la realidad que perciben.

Antes de profundizar en la sección sobre la implementación de lecciones de VR en esta aplicación, debo abordar algunos inconvenientes de FigminXR. El punto más importante es que FigminXR es una aplicación de sandbox, no una diseñada específicamente para la educación. Esto significa que hay pocas, por no decir ninguna, lecciones listas para ser lanzadas para los estudiantes. Es necesario preparar y mostrar manualmente objetos virtuales, animaciones o escenas que hayas organizado previamente o que otros usuarios hayan creado (y créeme, encontrar temas de lecciones específicos puede ser difícil). En otras palabras, aunque FigminXR puede ser una excelente aplicación de VR educativa, requiere que el maestro la prepare con antelación.

FigminXR también sufre de opciones de interfaz de usuario confusas. Aunque la aplicación es fantástica para simulaciones de física, ofreciendo muchos ajustes específicos que puedes modificar para objetos virtuales o escenas (como la gravedad), puede resultar abrumadora si no necesitas opciones tan detalladas para tu lección. En este caso, te quedas con una interfaz compleja que toma tiempo acostumbrarse a usar. Esto resalta por qué la capacitación en estas aplicaciones es tanto importante como desafiante: muchas aplicaciones de VR educativa tienen interfaces diferentes y operan de formas únicas, y FigminXR no es una excepción.

Por ejemplo, cuando estaba preparando a un maestro de historia para una lección que iba a crear en FigminXR, tuve que enseñarle cómo navegar por la interfaz de la aplicación. Primero, buscamos los objetos virtuales que necesitaba para su lección. FigminXR está conectado a Sketchfab, por lo que puedes acceder a una amplia gama de modelos 3D de uso gratuito. Su tema era «Tipos de Guerreros a lo largo de los Siglos», lo que fue relativamente fácil de preparar con FigminXR, ya que pudimos encontrar la mayoría de los modelos 3D que necesitaba, principalmente con guerreros y su equipo.

Luego, necesitaba aprender a usar la interfaz y llevar a cabo la lección. Esto incluía hacer aparecer objetos virtuales, bloquear algunos para que los estudiantes no pudieran moverlos, eliminar los innecesarios y navegar por la interfaz. Enseñar estas tareas fue un desafío, aunque ya estaba familiarizado con los visores de Realidad Mixta; no se trataba de aprender a hacer clic, sino de dominar los controles específicos de la aplicación. Al final, tuve que asistir durante la lección, ayudando a bloquear los objetos en su lugar o despejar la escena cuando fuera necesario.

La lección fue un éxito, con un notable mejor rendimiento y retención de los estudiantes, aunque solo tuvimos siete visores (FigminXR admite hasta 10 usuarios). Esto significó que tuvimos que crear grupos y cambiar los visores entre los usuarios cada 15-20 minutos. Para los que no llevaban visores, usamos el visor del maestro para transmitir la pantalla al televisor inteligente del aula (o, alternativamente, a un proyector), permitiendo que todos vieran lo que estaban haciendo sus compañeros.

Los resultados positivos de la lección hicieron que todo el tiempo invertido en la capacitación del maestro y la preparación manual valiera la pena. Sin embargo, también resalta la necesidad de un software que agilice el proceso de preparación, como una interfaz mejorada, herramientas para una organización más sencilla de las lecciones y software para gestionar múltiples visores. Con tales avances, la VR y AR podrían implementarse en muchas más escuelas, gracias a sus claras ventajas sobre las lecciones tradicionales en muchos casos y el potencial de una integración más sencilla.

Consejos para Usar FigminXR en el Aula

Un punto crucial a destacar: cada aplicación de VR educativa con co-localización depende actualmente de una conexión Wi-Fi robusta. Esto es especialmente importante cuando se planean lecciones de realidad virtual con seis o más visores. Según mi experiencia, una conexión Wi-Fi de 50 Mbps es suficiente para 5-6 usuarios, pero recomiendo encarecidamente al menos 100 Mbps para 10 usuarios. Créeme, querrás evitar la frustración de que los usuarios se desconecten del servidor. Peor aún, si no eres el anfitrión y te desconectas, perderás la capacidad de cambiar escenas, al menos temporalmente (aunque en ocasiones ha funcionado de alguna manera).

Recomiendo usar un enrutador con Wi-Fi 6 para un rendimiento óptimo. Para verificar la velocidad de tu Wi-Fi en el aula, puedes usar un sitio web de prueba de velocidad.

Para reducir las posibilidades de que los usuarios se desconecten del servidor, considera cubrir el sensor de proximidad del visor con cinta adhesiva. Esto evita que el visor entre en modo de reposo, lo que a menudo causa desconexiones.

Por último, recomiendo habilitar el «modo kiosco» para los estudiantes en FigminXR a través de la configuración de la aplicación. Esto les impide navegar por la interfaz, lo que podría llevar a eliminaciones accidentales o interrupciones en el servidor. Además, desactiva los rayos para evitar que los estudiantes muevan o tomen modelos 3D a distancia. Mantén estas configuraciones desactivadas para el maestro para mantener un control total.

Lecciones de Física en VR

Para las lecciones de física en VR, recomiendo encarecidamente el uso de FigminXR. Como se mencionó anteriormente, esta aplicación ofrece una amplia gama de configuraciones diseñadas específicamente para simular las leyes de la física. Combinada con modelos 3D, se convierte en una herramienta excelente para enseñar temas complejos como la astrofísica. Por ejemplo, puedo demostrar cómo funciona la gravedad en la Tierra dejando caer una pelota de baloncesto virtual y, momentos después, convocar la luna orbitando la Tierra. Esto me permite explicar conceptos como los campos gravitacionales y cómo los planetas y las estrellas generan su propia gravedad en el espacio.

Realicé varias lecciones de astrofísica en VR utilizando FigminXR, y a los estudiantes les gustó especialmente explorar el concepto de gravedad. También demostré cómo se forman los agujeros negros, cómo interactúan con el espacio y el tiempo, por qué las estrellas colapsan bajo su propia gravedad y los resultados de tales eventos, junto con muchos otros temas fascinantes.

Si planeas realizar lecciones de VR de este tipo para estudiantes de primaria, recomiendo enfocarse en grados más avanzados, como el sexto grado y superiores. Enseñar a estudiantes más jóvenes resultó desafiante para mí, ya que estaban más enfocados en explorar e interactuar con los objetos virtuales que en escuchar la lección en sí.

Lecciones de Historia en VR

Las lecciones de historia pueden ser increíblemente atractivas en VR y AR, y FigminXR se destaca como una herramienta excelente para este propósito. Proporciona acceso a una vasta biblioteca de objetos virtuales a través de SketchFab, aunque algunos temas de nicho pueden carecer de recursos específicos. Las lecciones de realidad virtual funcionan mejor cuando se cubren temas ampliamente reconocidos, como la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, el colonialismo, las civilizaciones antiguas o la era medieval. Además, la función de co-localización multijugador de FigminXR, que admite hasta 10 participantes, lo convierte en una opción ideal para lecciones de historia colaborativas e inmersivas.

En lugar de depender únicamente de modelos 3D (¡incluso los animados!), recomiendo incorporar videos en tus lecciones de vez en cuando. Esto mejorará la retención de los estudiantes y agregará valor a la clase. Puedes reproducir videos directamente en FigminXR, ya sea a través de YouTube (que está integrado en la aplicación) o usando el navegador incorporado.

También puedes traer imágenes al espacio utilizando el navegador integrado. Simplemente busca la imagen que deseas mostrar, haz clic en ella y luego arrástrala al espacio: todos podrán verla. Esto es especialmente útil cuando no puedes encontrar un modelo 3D adecuado para lo que deseas demostrar.

Lecciones de Geografía en VR

Para las lecciones de geografía en VR, mi aplicación favorita es Wooorld. Es una aplicación multijugador, similar a Google Earth, que te permite a ti y a otras personas en tu sala explorar el mundo en VR inmersiva o como una experiencia de mesa en Realidad Mixta. También puedes cargar imágenes de 360° de los lugares que visitas virtualmente. La utilidad de la aplicación es impresionante, aunque actualmente está limitada a 8 personas en una sala, lo que significa que el grupo necesitará turnarse. La buena noticia es que la vista del maestro se puede reflejar en una pantalla o proyector para que el resto de la clase la vea.

La aplicación es gratuita, pero si deseas crear una sala privada (lo que se recomienda para evitar que personas aleatorias se unan e interrumpan tu lección), necesitarás hacer una compra única en el visor del maestro. Hay dos modos disponibles: Modo Exploración y Modo Juego. El Modo Exploración ofrece una lección clásica de geografía en VR, donde el maestro actúa como guía, viajando por el mundo con los estudiantes.

El Modo Juego, por otro lado, es similar a Geoguessr. Los jugadores son dejados en una ubicación aleatoria y deben explorar para averiguar dónde están. La clase se divide en dos equipos, y el equipo que coloque el pin más cerca de la ubicación correcta, ya sea por suerte o deducción, gana. Este tipo de lecciones de realidad virtual son divertidas y atractivas: son la mejor manera de aumentar la participación de los estudiantes en la lección mientras se mejoran sus habilidades de trabajo en equipo.

Lecciones de Arte en VR

FigminXR es la mejor opción para lecciones de arte en VR. Primero, permite que hasta 10 personas interactúen con el mismo objeto virtual. Segundo, la experiencia de dibujo es increíble, lo que lo hace perfecto para actividades creativas.

Imagina esto: tu aula, ya sea con estudiantes jóvenes de primaria o de primer año de secundaria, puede crear lo que deseen, completamente en 3D. Las lecciones de arte se convierten en algo completamente nuevo con esta tecnología: el lienzo es el mundo que los rodea. Por ejemplo, un maestro podría generar un objeto virtual, como un avión, que los estudiantes pueden usar como inspiración para dibujar su propia versión en 3D en el espacio.

También hay muchas pinturas 3D bellamente creadas que los estudiantes no solo pueden explorar, sino que también pueden ingresar a ellas como si estuvieran entrando en un portal hacia otra dimensión. El maestro puede seleccionar estas pinturas de una lista creada por otros en la comunidad, que se encuentran en la sección Descubrir. Sin embargo, la mejor parte es que los estudiantes también pueden crear sus propias pinturas 3D. ¡Esto es lo que hace que usar VR sea tan increíble para las lecciones de arte!

Primeros Auxilios y Seguridad y Salud en el Trabajo

Los primeros auxilios son una habilidad esencial que toda escuela debería enseñar. Sin embargo, el entrenamiento básico con solo un maniquí (o peor, sin uno) puede no ser suficiente para comprender completamente la habilidad. Aquí es donde entra la VR, ya que ofrece una forma superior de aprender a través de la experiencia práctica y la retención.

Recomiendo 4Help VR, una solución inmersiva de capacitación en VR para primeros auxilios, seguridad en el trabajo, protección contra incendios y más. Actualmente estamos en proceso de integrarlo en nuestra escuela, y las demostraciones iniciales han sido prometedoras. Este software es compatible con Quest 3 y Quest 3S. 4Help VR tiene su propia tarifa, que no se muestra directamente en el sitio web. Para más detalles, debes contactarlos a través del formulario del sitio web.

Entrenamiento de Habilidades Blandas

La naturaleza inmersiva de la VR la convierte en una herramienta ideal para el entrenamiento de habilidades blandas. ¿Necesitas practicar una presentación? Puedes ensayar frente a una sala virtual llena de avatares, lo que sorprendentemente puede hacer que te sientas estresado. Algunas aplicaciones llevan esto un paso más allá, como Bodyswaps, donde puedes presentar a un grupo de avatares virtuales y luego ver tu desempeño desde la perspectiva de un oyente. Escucharás tu voz, palabras de relleno como «eh» y «um», verás a dónde miraste, observarás tus gestos y más. Al final, recibirás retroalimentación generada por IA sobre tu presentación.

Actualmente usamos Bodyswaps en el visor Pico 4 Ultra Enterprise de nuestra escuela. Al igual que otras aplicaciones que mencionaré en esta sección, la usamos para entrenamiento personal para ayudar a los estudiantes involucrados en debates a mejorar sus habilidades de oratoria.

Virtual Speech es otra aplicación que usamos, pero en el Quest 3. En esta aplicación, puedes presentar frente a una sala llena de personas o incluso participar en una entrevista de trabajo con un asistente de IA. La usamos para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades blandas para entrevistas laborales y, de manera más general, para enseñarles a manejar situaciones estresantes.

Keynote, por otro lado, es una aplicación de primera parte para el Apple Vision Pro que te permite teletransportarte a una sala o salón realista. A diferencia de Virtual Speech o Bodyswaps, esta sala no tiene personas reales ni avatares. Sin embargo, su realismo, combinado con la capacidad de ver tus manos y brazos reales mientras controlas la presentación y cambias las diapositivas, crea una experiencia inmersiva que se puede usar para entrenar a los estudiantes de manera efectiva.

Meta for Education: Una Solución Prometedora para un Gran Desafío

Como mencioné anteriormente (y como probablemente hayas notado), muchas de las soluciones que he discutido requieren una cantidad significativa de tiempo de preparación antes de la lección. Esto incluye lanzar la aplicación, conectar los visores al servidor, solucionar problemas y más. Desde mi experiencia, cuando empecé a usar FigminXR para las lecciones, tomaba alrededor de 45 minutos configurar todo y preparar la clase para la naturaleza interactiva y dinámica de la AR.

Ahora, puedo preparar la clase en solo 20 minutos: sacar los visores, encenderlos, lanzar la aplicación y conectarlos. He minimizado la solución de problemas al mínimo, haciendo que el proceso sea mucho menos frustrante que antes.

Muchas otras soluciones de VR para educación enfrentan este problema. Meta for Education tiene como objetivo resolverlo proporcionando software dedicado para gestionar múltiples visores a la vez. En lugar de lanzar la aplicación en cada visor, simplemente haces clic en «lanzar» en una tableta o computadora portátil. En lugar de conectar cada visor a una sesión multijugador de co-localización, solo necesitas hacer clic en un botón. Esto reduciría el tiempo de preparación a solo 5-10 minutos.

Meta está probando actualmente su plataforma «Meta for Education» en algunas escuelas de EE. UU., con planes de abrirla a más escuelas en diciembre de este año. Podemos esperar que llegue al mercado más amplio a principios de 2025.

Looking for more Information?

Download our latest report on the VR/AR market to gain valuable insights, understand emerging trends, and explore new opportunities. Stay ahead in this rapidly evolving industry with our comprehensive analysis.