Puede que Meta lidere el sector de la RV, pero otros gigantes tecnológicos no se quedan quietos. La competencia en la RV se está calentando.
El sector de la RV ha vivido distintas «eras», empezando por la fase PCVR, en la que HTC y Oculus se enfrentaron, seguida de la era independiente, en la que Meta tomó la delantera y mantuvo un cuasi monopolio durante años. Pero esto puede cambiar pronto.
Meta tiene varias razones para haber invertido tanto en RV y tecnología inmersiva, pero ése no es mi objetivo aquí. Lo que importa es lo siguiente: sus cuantiosas inversiones y su persistencia -siguiendo adelante con las tendencias tecnológicas incluso cuando los resultados no eran los esperados- les han llevado a la cima del mercado de la RV. Pero ahora hay más grandes nombres que nunca en el sector de la RV. Gigantes tecnológicos masivos con todas las herramientas adecuadas -Google y Apple- están dando un paso al frente para desafiar a Meta.

Google no es nuevo en el sector de la RV: a lo largo de los años ha intentado varias veces crear auriculares y ecosistemas de RV. Su creación más destacada, Google Cardboard, se convirtió en el dispositivo de RV más emblemático, pero abandonaron el proyecto más de una vez, y ahora vuelven sobre sus pasos. La Cardboard fracasó porque era una novedad, una percepción que aún hoy persigue a la RV. Pero el panorama está cambiando. Por primera vez, la RV tiene una oportunidad real de liberarse de su etiqueta de «sólo juego» y «truco».
Por eso Google vuelve a la RV. Con AndroidXR, anunciado junto a Samsung, han trazado un plan claro para crear un ecosistema abierto construido para la RV, con fácil integración de la IA.
Apple, a diferencia de otros, nunca había entrado en la industria de la RV hasta ahora. Su estrategia no consiste en ser los primeros, sino en cuidar hasta el último detalle antes del lanzamiento. En la WWDC 2023, presentaron Apple Vision Pro y visionOS, que llegarán al mercado en febrero de 2024. Vision Pro no es perfecto -tiene sus peculiaridades-, pero brilla en áreas clave. Este trabajo preliminar prepara el terreno para que Apple siga perfeccionándolo, convirtiendo potencialmente los cascos de RV y, más adelante, las gafas de RA en herramientas imprescindibles, como los teléfonos inteligentes o los ordenadores.

Con Apple y Google entrando en el terreno de la RV, Meta está sintiendo la presión. La fidelidad a los productos de Meta no está garantizada, ni siquiera con su amplia biblioteca de aplicaciones y millones de usuarios. Si un competidor crea algo mejor, la gente cambiará, especialmente con rivales como Apple, respaldada por una base de usuarios leales, y Google, que cuenta con Android, el ecosistema móvil más utilizado del mundo, que podría repetir su dominio en la RV.
Meta se movió para defenderse de esta competencia incluso antes de que Google revelara AndroidXR, aunque ya había indicios. Cambiaron el nombre del sistema operativo utilizado en Meta Quest a HorizonOS, e invitaron a terceras empresas como Lenovo y Asus a crear sus propios cascos de RV vinculados al ecosistema de Meta, que ya cuenta con millones de usuarios y una enorme biblioteca de aplicaciones y juegos. Aunque Meta ha nombrado a estos socios clave, aún estamos esperando sus productos, que probablemente se presentarán en la Meta Connect de este año.
Incluso con la ventaja de Meta y su movimiento para incluir a terceros proveedores, no son invencibles. Ellos también lo saben: en el último año, Meta ha empezado a tomar prestadas funciones de sus competidores. No lo han clavado a la perfección, pero el hecho de que la rivalidad esté cambiando la forma de pensar de sus ejecutivos es una señal positiva. Los usuarios acudirán a quien ofrezca el mejor producto, y Meta lo entiende. Después de invertir tanto dinero en RV, no pueden permitirse perder el control, así que al menos intentan mejorar su juego.
Ciertas filtraciones sugieren que Meta podría estar trabajando en unos auriculares muy ligeros (unos 100 g) que resolverán el problema de los auriculares voluminosos y pesados, algo por lo que se critica a Apple.

Es sólo el principio, pero es emocionante. Los grandes nombres de la industria tecnológica están adoptando por fin la RV y la están incorporando a sus líneas de productos.
He aquí una opinión más atrevida: el mercado de la RV pronto podría reflejar el mundo de la telefonía móvil. Fíjate en Android: puede que no gobierne en lugares como EE.UU., pero es el que manda en todo el mundo. A diferencia de Apple, montones de empresas atiborran de funciones sus teléfonos Android, compitiendo por superarse unas a otras a precios variables. Lo mismo podría ocurrir con la RV una vez que un único sistema operativo, como HorizonOS o AndroidXR, permita a los fabricantes construir sus propios cascos y competir de tú a tú.
Esto es especialmente importante teniendo en cuenta lo difícil que es competir con Meta a menos que seas tan grande -o más- que ellos. Tienen su propio sistema operativo y subvencionan fuertemente sus productos, por lo que las posibilidades de que una empresa más pequeña venda algo casi tan bueno son bastante escasas. Pero las cosas cambian cuando hay un único sistema operativo y las mismas aplicaciones y juegos funcionan en todos los dispositivos. Entonces, las empresas podrán centrarse puramente en el hardware, no en el software, lo que podría dar lugar a importantes mejoras en el hardware de RV gracias a la competencia real.