Implementación de la Tecnología AR en Plantas Industriales: ¿Por qué Está Creciendo?
La adopción de la tecnología AR en plantas industriales está acelerándose rápidamente, y por una buena razón. Aunque no es una sorpresa que las tecnologías AR y VR avancen cada año, su aplicación creciente en el sector empresarial se debe a un factor clave: brindan beneficios tangibles y un retorno de inversión sólido. Este valor práctico está impulsando su adopción generalizada.
Una de las áreas clave donde la fabricación con realidad aumentada está teniendo un impacto significativo es en la Asistencia Remota y el Flujo de Trabajo Digital. Pero, ¿por qué se ha vuelto tan importante y ampliamente utilizada? Vamos a profundizar en ello.

Asistencia Remota y Flujo de Trabajo Digital
Un desafío común en las plantas de producción modernas son las frecuentes fallas de las máquinas. Los costos y la logística de transportar expertos para abordar estos problemas pueden ser altos, especialmente cuando ocurren múltiples fallas cada año. Cada experto requiere transporte y mano de obra, lo que aumenta rápidamente los costos, particularmente cuando se considera anualmente. Además, el tiempo de inactividad de las máquinas es costoso, ya que puede ralentizar o incluso detener la producción, lo que conduce a mayores pérdidas cuanto más tiempo persiste.
La solución es la Asistencia Remota. Esta tecnología conecta a los técnicos en el sitio con expertos de forma remota, permitiéndoles resolver problemas de manera eficiente. Usando un headset de Realidad Aumentada (AR) o Realidad Mixta (MR), el experto puede ver exactamente lo que el técnico ve en tiempo real, ofreciendo instrucciones visuales, resaltar puntos importantes y proporcionar orientación adicional directamente a través del headset. Esto reduce significativamente el tiempo de inactividad y los costos asociados.
A diferencia de una videollamada normal, tanto el técnico como el experto tienen acceso fácil y en tiempo real a la información. El técnico, que usa un headset o gafas inteligentes, está manos libres y recibe instrucciones y resúmenes directamente en su campo de visión, permitiéndole concentrarse en la tarea sin interrupciones.

Flujo de Trabajo Digital, por otro lado, es una solución que integra y automatiza diversos procesos en un entorno de producción aprovechando las capacidades de la tecnología de Realidad Aumentada y Realidad Mixta. Optimiza las operaciones proporcionando a los técnicos acceso en tiempo real a instrucciones digitales, datos e información directamente en su campo de visión.
Usando headsets AR o MR, los técnicos pueden ver información digital superpuesta sobre el entorno físico, como esquemas de máquinas, procedimientos operativos o pautas de seguridad. El flujo de trabajo se actualiza continuamente, asegurando que siempre tengan la información más actualizada, mejorando la toma de decisiones y minimizando los errores.
El flujo de trabajo digital también es vital para la formación de los empleados, proporcionando información superpuesta en tiempo real en su campo de visión. Los nuevos técnicos, por ejemplo, pueden aprender a operar maquinaria compleja siguiendo instrucciones holográficas paso a paso. Este método acelera el proceso de aprendizaje, reduce la dependencia de materiales de capacitación físicos y mejora la retención a través de experiencias interactivas y prácticas.

Gemelo Digital en la Fabricación con Realidad Aumentada
Comencemos con lo básico: un gemelo digital es una representación virtual de una entidad física, sistema o proceso que refleja su contraparte en el mundo real. Esta tecnología utiliza datos en tiempo real e información histórica para crear un modelo dinámico que refleja con precisión el comportamiento y el estado del objeto físico a lo largo de su ciclo de vida.
La Realidad Aumentada mejora esto superponiendo información digital del gemelo digital sobre el mundo físico. Por ejemplo, los técnicos pueden usar gafas AR que proyectan directamente datos de mantenimiento sobre la maquinaria, proporcionando detalles contextuales como el estado operativo o el historial de mantenimiento.
La AR y VR también proporcionan experiencias de entrenamiento inmersivas, permitiendo a los trabajadores interactuar con modelos virtuales de equipos y procesos sin los riesgos asociados con las operaciones en el mundo real.
Otra área clave donde los gemelos digitales son valiosos es en el diseño y la creación de prototipos. Los ingenieros pueden visualizar cómo encajan los componentes en tiempo real mientras consultan los datos del gemelo digital para especificaciones, reduciendo errores durante el ensamblaje y mejorando la colaboración entre los miembros del equipo.
Estas ventajas conducen a numerosos beneficios para los fabricantes, incluyendo una toma de decisiones mejorada, mayor eficiencia, mayor seguridad (como a través de la capacitación) y ahorros de costos.

Capacitación con Realidad Mixta
La Realidad Mixta puede crear experiencias de aprendizaje inmersivas en diversos sectores, como capacitación en ensamblaje y cumplimiento de normas de seguridad. También permite experiencias de co-presencia, lo que permite a varias personas interactuar con los mismos objetos virtuales o compartir el mismo entorno virtual en VR. Pero queda la pregunta: ¿son estas tecnologías tan efectivas como parecen?
La capacitación tradicional a menudo implica costos significativos, incluidos viajes, materiales y la necesidad de presencia física. La Realidad Mixta puede reducir drásticamente estos gastos al permitir el acceso remoto a las sesiones de capacitación. La investigación muestra que usar VR para entrenamientos de grandes grupos puede ser hasta un 52% más rentable que los métodos tradicionales.
En entornos de fabricación de ritmo rápido, el tiempo para la capacitación es limitado. La Realidad Mixta acelera el aprendizaje: los estudios muestran que los empleados capacitados en VR completan tareas hasta un 40% más rápido que con los métodos tradicionales. Esta mayor eficiencia es esencial para cumplir con los plazos de producción.

La capacitación en entornos peligrosos implica riesgos inherentes. La RM permite que los empleados se capaciten de manera segura simulando condiciones del mundo real sin exponerlos a peligros reales. Por ejemplo, pueden practicar procedimientos de emergencia o el manejo de equipos en un entorno virtual controlado y libre de riesgos.
Cuando se trata de capacitación en Realidad Mixta en VR industrial, es esencial seleccionar las herramientas adecuadas. Elija entre un entorno totalmente virtual o Realidad Mixta según sus necesidades de capacitación específicas. Asegúrese de que tanto el hardware como el software estén alineados con sus objetivos para lograr los mejores resultados. Para el hardware, el headset Pico G3 es una opción asequible y versátil con amplia compatibilidad con software.
En cuanto al software, tiene varias opciones. Puede usar aplicaciones VR listas para el entrenamiento. Kognita ofrece 30 en su portafolio, incluidas VirtualSpeech para desarrollar habilidades blandas, 4Help VR para capacitación en primeros auxilios, Baker Scaffolds para capacitación en montaje y otras como Trenching and Excavation Safety, Electrical Safety, entre otras.
Alternativamente, puede crear programas de capacitación personalizados usando plataformas especializadas. Kognita, como distribuidor oficial de la plataforma 3D Frame, ofrece acceso a archivos CAD y BIM, integración de seguimiento de manos y un asistente de inteligencia artificial. Si necesita una solución a medida, Kognita también ofrece servicios de desarrollo para crear aplicaciones de capacitación personalizadas desde cero.