Aplicaciones de realidad virtual para tu empresa: factores clave, requisitos, costos y consejos para elegir al desarrollador adecuado
Crear una aplicación de realidad virtual para tu empresa puede ser valioso en muchos escenarios. Ya sea para mejorar los procesos de capacitación, aumentar el compromiso del cliente o adoptar una estrategia de marketing innovadora, una aplicación de realidad virtual podría ser la solución que estás buscando. Invertir en VR y MR es especialmente recomendable en 2025 y en los años siguientes. Las tendencias recientes muestran que la Realidad Virtual y la Realidad Mixta están ganando un impulso significativo, con avances continuos que solo acelerarán su desarrollo.
Con la creciente importancia del mercado XR y los rápidos avances en la tecnología de gafas de realidad virtual, desarrollar una aplicación de realidad virtual adaptada a las necesidades de tu empresa puede ser muy beneficioso. Sin embargo, tal inversión debe estar respaldada por una idea sólida y una investigación de mercado exhaustiva. Crear una aplicación de VR para negocios requiere una planificación cuidadosa y atención a varios factores. En este artículo, cubriremos los puntos clave de enfoque, los requisitos esenciales, los errores comunes a evitar, los costos estimados y los consejos para elegir al desarrollador adecuado.

Malentendidos y errores comunes en los proyectos de realidad virtual
Los usuarios sentirán náuseas – Un supuesto generalizado es que todos los usuarios sentirán náuseas al usar VR. Si bien el mareo por movimiento puede ocurrir, generalmente es causado por factores como un diseño deficiente, bajas tasas de fotogramas o señales de movimiento descoordinadas. Los desarrolladores expertos pueden abordar estos problemas optimizando el diseño, manteniendo altas tasas de fotogramas y creando experiencias más cortas y enfocadas para mejorar la comodidad del usuario.
La realidad virtual es solo una moda pasajera – Otro malentendido es que la VR es una tendencia temporal sin impacto duradero. En realidad, las tecnologías inmersivas han avanzado durante décadas y son cada vez más reconocidas por su potencial transformador. La realidad virtual ha demostrado su eficacia en diversos sectores, desde la formación y la educación hasta el marketing y las aplicaciones empresariales, lo que evidencia que está lejos de ser una moda pasajera.

En qué enfocarse al desarrollar una aplicación de realidad virtual
Comienza definiendo el propósito de la aplicación. Identifica claramente lo que quieres lograr con tu aplicación de VR. Por ejemplo, si tu empresa enfrenta desafíos en la capacitación y las soluciones de VR existentes no cumplen con tus requisitos, desarrollar una aplicación de VR personalizada puede ser la solución ideal. Alternativamente, podrías tener otro caso de uso en mente; solo asegúrate de que la decisión de crear una aplicación de VR esté alineada con una necesidad específica o una mejora que aportará a tu empresa. Definir un objetivo claro es el primer paso crucial en el proceso.
A continuación, identifica tu audiencia objetivo. Determina quién utilizará la aplicación, ya que comprender sus necesidades y expectativas es esencial para el éxito del proyecto.
Además, asegúrate de que la aplicación sea intuitiva y atractiva. Las interacciones del usuario deben sentirse naturales y alinearse con sus expectativas. Ten en cuenta que el uso prolongado de VR a veces puede causar incomodidad o náuseas. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, estos problemas pueden minimizarse asociándote con un estudio de VR experimentado que se enfoque en un diseño cuidadoso y una optimización adecuada.

Dependiendo de la aplicación específica de realidad virtual que necesites, podría valer la pena considerar la Realidad Mixta. Hagamos una pausa para aclarar qué significa MR, ya que la terminología relacionada con XR puede ser confusa.
En este contexto, «Realidad Mixta» se refiere a la tecnología de passthrough en dispositivos equipados con cámaras passthrough a color. Ejemplos incluyen dispositivos como el Meta Quest 3, Apple Vision Pro y Pico 4 Ultra Enterprise. MR permite a los usuarios ver su entorno físico mientras coloca objetos virtuales de manera fluida en el mundo real. Una característica destacada de esta tecnología es la co-ubicación, que permite que varios dispositivos visualicen e interactúen con los mismos objetos virtuales en el mismo espacio físico.
Por el contrario, la Realidad Virtual sumerge completamente a los usuarios en un mundo virtual. Ahora, volviendo al punto: algunas aplicaciones pueden beneficiarse significativamente de aprovechar la Realidad Mixta (MR) o de combinar tanto la Realidad Virtual como la Realidad Mixta para transiciones fluidas entre los mundos virtual y real cuando sea necesario.
Por ejemplo, en presentaciones de productos, una aplicación de Realidad Mixta co-ubicada podría ser altamente efectiva. Imagina a varias personas usando gafas Quest 3 en la misma sala, interactuando con un único objeto virtual, como un producto que estás mostrando. En este caso, no hay necesidad de transportar a los usuarios a un entorno completamente virtual, ya que el enfoque está en el producto presentado en un contexto del mundo real.
Por otro lado, si estás desarrollando una aplicación para fines de capacitación, como preparar a los empleados para trabajar en entornos peligrosos sin comprometer la seguridad, una aplicación de Realidad Virtual completamente inmersiva probablemente sería la mejor opción debido a su capacidad para ofrecer una inmersión profunda y enfocada.

Requisitos para desarrollar proyectos de VR
Desde un punto de vista técnico, debes definir los requisitos de hardware y software. Esto incluye seleccionar las gafas de VR/MR adecuadas y las plataformas de desarrollo de aplicaciones. Asegúrate de que las tecnologías elegidas estén alineadas con los objetivos de tu proyecto.
Otro aspecto importante es definir las características clave de la aplicación. Si bien probablemente discutirás esto con el estudio de VR que desarrolle la aplicación, tu experiencia puede ayudar a identificar las características esenciales que se deben incluir.
Además, aunque las pruebas y la optimización son principalmente responsabilidad de los desarrolladores, deberías involucrarte. Dedica tiempo a probar la aplicación en diversas condiciones y dispositivos para garantizar su estabilidad y rendimiento.

¿Cuáles son los costos de desarrollar una aplicación de realidad virtual?
El costo de desarrollar una aplicación de realidad virtual depende en gran medida de la complejidad del proyecto y, a menudo, está dominado por las tarifas cobradas por el estudio de VR que crea la aplicación. Aquí tienes un desglose general:
plicaciones de VR simples: Para aplicaciones básicas, los costos suelen oscilar entre 4.000 € y 8.000 €.
Aplicaciones de VR avanzadas: Las aplicaciones más complejas, con entornos detallados, funciones avanzadas o capacidades multijugador, pueden costar desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Sin embargo, estas cifras son solo estimaciones aproximadas.
Es fundamental contactar con un estudio de VR con tu idea de proyecto para obtener una cotización precisa. El precio final dependerá de factores como el alcance de las funcionalidades, los requisitos de diseño y el nivel de interactividad que necesites.
El tiempo necesario para desarrollar una aplicación de VR también varía:
- Aplicaciones simples: Normalmente pueden completarse en unos pocos meses.
- Aplicaciones complejas: Los proyectos más intrincados pueden tardar más de un año en desarrollarse por completo.
Tener una comprensión clara de tus objetivos y presupuesto es esencial antes de contactar con un estudio. Aunque puedes estimar costos y plazos, solo una consulta detallada con un desarrollador de VR te dará una respuesta definitiva.

¿Cómo elegir el estudio de desarrollo de VR adecuado?
Existen muchos estudios de VR que pueden desarrollar una aplicación para ti, y a continuación se enumeran algunos ejemplos. Sin embargo, es importante tener en cuenta varios factores al elegir el desarrollador adecuado para tu aplicación de realidad virtual.
Revisa la experiencia del desarrollador en la creación de aplicaciones de VR y analiza su portafolio para asegurarte de que tienen experiencia en tu sector. Confirma que comprendan plenamente los requisitos de tu aplicación. Un buen desarrollador hará preguntas detalladas para aclarar tus objetivos y necesidades del proyecto.
Elige un desarrollador abierto a recibir retroalimentación y que pueda adaptarse a los cambios en los requisitos del proyecto, ya que estos probablemente evolucionen con el tiempo. Solicita un presupuesto claro y términos bien definidos en cuanto a los plazos y el alcance del trabajo.

Ejemplos de desarrolladores de aplicaciones de VR
Kognita – Especializados en crear soluciones de formación inmersiva para sectores como la banca, el comercio minorista, la manufactura, los seguros, la educación y el sector público. Su equipo incluye desarrolladores, diseñadores UX, testers y gestores de proyectos, lo que les permite ofrecer aplicaciones de formación inmersiva completas.
Epic VR – Enfocados en la creación de aplicaciones de VR, películas interactivas en 360° y aplicaciones de AR/MR. Operan desde 2013 y proporcionan soluciones integrales en realidad virtual.
Giant Lazer – Especializados en el desarrollo de aplicaciones innovadoras de VR y AR para sectores industriales, ofrecen programas de formación para empleados, simuladores y visualizaciones de procesos. También proporcionan herramientas que apoyan a los trabajadores técnicos mediante aplicaciones de realidad asistida, como gafas inteligentes.
CinematicVR – Desarrollan aplicaciones para todas las plataformas de VR utilizando gráficos 3D y elementos interactivos, con un enfoque en proyectos de marketing, educación y formación.
4Experience – Ofrecen aplicaciones de última generación en VR, AR, 3D e IA para empresas e instituciones, buscando proporcionar un valor medible. Su portafolio incluye soluciones como el Simulador de Bomberos en VR y la Capacitación en Habilidades Blandas en VR, atendiendo a sectores como los servicios de emergencia, la salud, la educación, la ingeniería y la construcción.